Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5527939638
  • Av Sor Juana Inés de La Cruz 280, Fracc. Industrial, San Lorenzo, 54033 Tlalnepantla, Méx.
Siguenos
clinica avanzada digestiva
especialista en colitis intestinal

Resolvemos tu Dolor en las primeras 24 a 48 horas

Historia clínica detallada: Revisión de los síntomas (inicio, duración, frecuencia).

Examen físico: Inspección, palpación y auscultación del abdomen para detectar áreas de dolor, distensión o masas.

Pruebas de laboratorio iniciales: Análisis de sangre (hemograma, marcadores inflamatorios como PCR o VSG).

Pruebas específicas según los síntomas: Colonoscopía: Si hay sospecha de colitis inflamatoria o para descartar enfermedades graves como la colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn.

Ecografía abdominal o TAC: Si se sospecha de complicaciones o si los síntomas son atípicos.


Endoscopia gastrointestinal: Evaluación de la Colitis

Calidad desde el Diagnóstico:

Diagnóstico preciso: Permite observar inflamación, úlceras, erosiones o sangrado en el colon, que son características comunes de diferentes tipos de colitis.

Toma de biopsias: Durante la endoscopia (colonoscopia), se pueden tomar muestras de tejido (biopsias) del colon para análisis histológico.

Evaluación de complicaciones: dtecta complicaciones relacionadas con la colitis, como: Pólipos o crecimiento anómalo de tejido. Estrechamientos (estenosis) en el colon. Sangrado activo o abscesos.

Personalización del tratamiento: Al conocer la localización y grado de inflamación, el gastroenterólogo puede ajustar el tratamiento.

Monitoreo de enfermedades crónicas

En pacientes con colitis ulcerativa o enfermedad de Crohn, la endoscopia es esencial para:

Evaluar la respuesta al tratamiento.

Detectar signos tempranos de displasia o cáncer colorrectal en personas con inflamación crónica.

Prevención de complicaciones graves

Identifica anomalías tempranas que podrían evolucionar a problemas graves, como perforaciones o progresión a cáncer.

Procedimientos terapéuticos

En casos específicos, la endoscopia puede utilizarse no solo para el diagnóstico, sino también para tratamientos, como:

Extracción de pólipos.

Dilatación de estenosis (estrechamientos).

  • Dolor abdominal Generalmente en la parte baja del abdomen, puede variar de leve a intenso.
  • Diarrea: A veces acompañada de moco o sangre.
  • Distensión abdominal: Sensación de hinchazón o gases.
  • Urgencia para evacuar: Necesidad repentina y urgente de ir al baño.
  • Fiebre / Escalofrios: En casos de infecciones o inflamación severa.
  • Pérdida de peso: Puede ocurrir si la inflamación es crónica.
  • Fatiga: Por la inflamación o deshidratación.
  • Sangrado rectal: Presencia de sangre en las heces.
  • Evaluación clínica: Incluye preguntas sobre síntomas, duración, frecuencia, factores desencadenantes (alimentos, estrés), antecedentes médicos y familiares.
  • Estudios diagnósticos iniciales: Evaluación de pruebas de laboratorio: Posible solicitud de análisis de sangre, heces (para descartar infecciones o inflamación) y marcadores inflamatorios.
  • Plan de tratamiento inicial : Prescripción de antiespasmódicos, probióticos, antiinflamatorios o antibióticos según el caso.
  • Solicitudes diagnósticas adicionales: En caso de ser necesario ecografía abdominal o estudios más avanzados si es necesario (colonoscopía o tomografía).
  • Educación y plan de seguimiento: Explicación de la enfermedad, posibles causas, complicaciones, y programación de revisiones para evaluar la respuesta al tratamiento.

testi
testi

Testimonios de nuestros pacientes

Líderes en resolver enfermedades estomacales